En una reunión de gabinete, el intendente de la municipalidad de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, anunció la aprobación por parte del Concejo Municipal de 12 nuevas cuadras de pavimento urbano y pidió celeridad en el tratamiento de otros proyectos fundamentales para la comunidad, como el edificio universitario y más cuadras de pavimento en zonas prioritarias.
“En esta mañana, tenemos una buena novedad para todos los Villangelenses. Estuvimos reunidos con el gabinete del Ejecutivo Municipal y también con concejales. Más que nada tratamos las obras que están pendientes en la Municipalidad de Villa Ángela”, indicó el jefe comunal.
El ingeniero Papp recordó que “el año pasado fue un gobierno de transición, con una devaluación del 80% del peso y una inflación anual del 240%. Eso generó muchos aumentos en los insumos y la mano de obra que usamos para hacer obras”. Y agregó: “Este año, en los últimos seis meses, la inflación fue del 60%. La Nación todavía no soluciona los problemas de la macroeconomía ni el crédito del Fondo Monetario. Nos preocupa porque tenemos obras pendientes que se hacen con el Tesoro Municipal, maquinaria y personal especializado propio”.
En ese contexto, el intendente celebró que “anoche el Concejo aprobó 12 cuadras de pavimento. Bienvenido sea, calle Maipú desde Av. Obligado hasta calle Necochea; 5 cuadras: Acceso a la Escuela de Educación Primaria Nº 1.021 'Pedro Ortega' y llega hasta la calle lateral de la Escuela de Educación Primaria Nº 82 'Alberto Larroque'; Salita Braverman( 3 cuadras); calle Hryniwick desde Av. Bittel a M. Moreno (1 cuadra); Calle M. Moreno desde Hryniwick hasta C. Claris (1 cuadra); Calle C. Claris desde M. Moreno hasta Balcarce (1 cuadra); Catamarca desde Pasteur hasta M. T de Alvear ( 1 cuadra); Tucumán desde Monteagudo hasta España (3 cuadras)" detalló.
Papp remarcó que estas obras se planifican en función de prioridades comunitarias: “Vemos que son prioridades porque hay jardines, escuelas y salas de primeros auxilios. Por eso, hoy reuní a todo el equipo especializado de pavimento y toda la cadena de control que se necesita: administrativos, compras de insumos, ejecución y maquinaria”.
Asimismo, recordó que “el año 2023 hicimos 100 cuadras de pavimento con recursos propios, con un presupuesto de 600 millones de pesos, que hoy equivaldrían a 7 mil millones. Eso hoy no se podría hacer. Por eso, cuanto antes hagamos las obras, más dinero ahorramos para nuestra ciudad”.
El jefe comunal subrayó la eficiencia de la gestión municipal: “Nuestros costos son un 50% menores que los de la obra privada. Porque el municipio funciona como una empresa pública. Todo lo que haya que hacer lo hace el municipio: pavimento, bacheo, forestación, ripio, conectividad, alcantarillado, iluminación”.
En relación con otros proyectos clave, Papp remarcó: “Todavía tenemos pendiente que el Concejo apruebe ocho cuadras más en lugares con salitas y jardines. Es importante que lo aprueben pronto, porque se puso un monto fijo en el presupuesto, pero 20 cuadras no se hacen en dos días. Llevan un proceso que puede durar un año. Con la economía actual, los valores cambian constantemente”.
También, se refirió a la necesidad del edificio propio para la Universidad Villangelense: “Si demoramos la ejecución, el presupuesto va a aumentar. Nosotros perdimos la UNNE y la UTN por no tener edificio propio. Ahora tenemos la UEGP que genera mucha actividad y queremos tener la casa propia para ofrecer más carreras. Eso permitirá que más jóvenes se queden en Villa Ángela y evitar el desarraigo. Incluso podría venir gente de todo el Chaco a estudiar acá, lo que le dará otra calidad y grandeza a la ciudad”.
Finalmente, el intendente destacó el manejo responsable de los recursos municipales: “Los recursos están. La plata está. La ahorramos en esta gestión y la queremos gastar en obras útiles para la comunidad, no en cualquier cosa. Por eso hicimos semejante esfuerzo de ahorro y organización. Le pido a los concejales que traten de acelerar los trámites. Les agradezco por las 12 cuadras que aprobaron, pero necesitamos aprobar el resto que falta”.