FM MagaLih 94-1

  • Nuestras Redes Sociales:
Home Locales Conversatorio por el Genocidio de los Pueblos Originarios en La Casa del Bicentenario
Conversatorio por el Genocidio de los Pueblos Originarios en La Casa del Bicentenario
  • Compartir
  • 71

Conversatorio por el Genocidio de los Pueblos Originarios en La Casa del Bicentenario

La Municipalidad de Villa Ángela, a través de la Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes, organizó un conversatorio con motivo de los 101 años de la Masacre de Napalpí, en memoria del genocidio de los pueblos originarios. La actividad se llevó a cabo este lunes 14 de julio en la Casa del Bicentenario, con la participación de docentes, estudiantes, referentes culturales y disertantes invitados.


La secretaria de Cultura, Turismo y Deportes, Alejandra Bühler, destacó la importancia de la jornada y remarcó el objetivo de visibilizar estos hechos históricos ante la comunidad:

“La verdad que esto es un proyecto que se inició en el Museo Municipal a cargo de la profesora Gladys Vitarelli. Se gestionó un conversatorio por el genocidio de los pueblos originarios y en este caso, en particular, vamos a hablar sobre la masacre de Napalpí, que ya cumplió 101 años. Y la verdad que lo que se está transmitiendo todo lo que sufrieron los pueblos originarios, las represiones, y transmitirlo a los alumnos de diferentes instituciones para poder mantener vivo y no olvidar lo que padecieron nuestros pueblos originarios.”

En ese sentido, Bühler agradeció a quienes formaron parte del panel de expositores: “Agradecemos mucho a los disertantes, como es el señor David García de la Fundación Napalpí, al profesor Juan Carlos Martínez, al profesor Alexis Roja, coordinador de esta actividad, que también es villangelense.”


Asimismo, la funcionaria expresó su reconocimiento a una referente clave en la transmisión de esta historia en el ámbito local:

“También quiero agradecer a alguien muy especial, que es la profesora Gladys Báez. La primera vez que escuché sobre Napalpí, más allá de conocerla como una masacre, fue ella quien me ayudó a profundizar los saberes, a través de un trabajo que había hecho con sus alumnos. Así que también agradecer a ella, porque si bien no está plasmado su nombre aquí, es alguien que hizo un gran trabajo con esta temática, que nos involucra a todos, los chaqueños y los argentinos, a conocer lo que sufrieron y vivieron los pueblos originarios.”



TE PUEDE INTERESAR

FM MagaLih 94.1

Villa Angela - Chaco

Argentina



Nuestras Redes Sociales: