Milei logró la aprobación del DNU y ahora busca enviar calma a los mercados
La Libertad Avanza consiguió el dictamen y la aprobación del DNU en la Cámara de Diputados. Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pudo mostrar control en la marcha y la jornada terminó sin incidentes.
El presidente Javier Milei se fortaleció políticamente tras una jornada clave en la que el Congreso dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que avala un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una nueva marcha se llevó a cabo sin incidentes de relevancia.
La aprobación del DNU permitió a Milei enviar un mensaje contundente al FMI sobre su capacidad de gobernabilidad. De haber optado por un proyecto de ley tradicional, el presidente podría haberse visto atrapado en los laberintos legislativos, con riesgo de rechazo en el Senado y un impacto negativo en los mercados. Sin embargo, con una estrategia rápida y efectiva, dictó el DNU, lo llevó a la Comisión Bicameral y logró la aprobación en Diputados en menos de 24 horas.
El equipo económico liderado por Luis "Toto" Caputo ahora tiene vía libre para viajar a Washington y firmar el acuerdo con el FMI, que será aprobado por el Board del organismo entre el 21 y el 26 de abril.
Por otro lado, el respaldo legislativo impactó en los mercados financieros, revirtiendo la tendencia negativa de los últimos días. Bonos, el índice Merval y las ADR que cotizan en Wall Street cerraron en alza. No obstante, persisten dudas sobre la política cambiaria del Gobierno, en particular sobre la posibilidad de abandonar el actual esquema de crawling peg y avanzar hacia bandas de flotación del dólar. Este temor generó volatilidad en el mercado cambiario y llevó al Banco Central a intervenir, estabilizando el dólar blue en torno a los $ 1280 y reduciendo la especulación en contratos de futuros.
ACUERDOS ESTRATÉGICOS CON GOBERNADORESPara garantizar la aprobación del DNU, el Gobierno negoció con varios gobernadores, asegurándose su apoyo a cambio de beneficios concretos para sus provincias. Entre los principales acuerdos, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, obtuvo la cesión de un predio para continuar con un megaplan de construcción de viviendas sociales, mientras que Raúl Jalíl, de Catamarca, logró la transferencia de un establecimiento minero, medida que se oficializó en el Boletín Oficial.
TE PUEDE INTERESAR