En estos momentos, se está llevando a cabo la charla “El cambio comienza con vos”, una iniciativa impulsada por el programa Fortaleza que busca abordar los consumos problemáticos desde una perspectiva integral. Con la participación de especialistas, funcionarios y miembros de la comunidad, el evento tiene como objetivo brindar herramientas y estrategias para acompañar a quienes atraviesan esta situación.
La vicegobernadora de la provincia, Silvana Schneider, destacó la importancia del programa y expresó:
“El programa Fortaleza pretende un abordaje desde la existencia, es decir, acompañar a aquellas personas, niños, jóvenes, adolescentes o adultos que estén atravesando una situación de consumo problemático. Desde el gobierno provincial y con el apoyo de la comunidad, ponemos a disposición herramientas concretas para abordar estas situaciones”.
Asimismo, remarcó la necesidad de generar oportunidades para la reinserción social y laboral de las personas en tratamiento, explicando que Fortaleza trabaja en conjunto con el Ministerio de Gobierno de la Provincia del Chaco a través del programa Impulsar Chaco, una iniciativa que busca capacitar y acompañar a quienes están en proceso terapéutico para que puedan acceder al mercado laboral.
En ese sentido, la ministra de Educación, Nadia Naidenoff, dirigió unas palabras a los jóvenes presentes y subrayó la importancia de la solidaridad y el compromiso colectivo en la lucha contra los consumos problemáticos:
“Si un compañero o una compañera tiene un problema de adicción, hay maneras de ayudar, maneras de pedir por esa fortaleza, o de ofrecer algunas estrategias. Pero los necesitamos a ustedes. Y, ¿de qué manera? Sanos. Solo sanos pueden aprender y transitar este tema que les queda en la mejor etapa de sus vidas: tercero, cuarto y quinto año. Así que aprovechen. Gracias.”
Las palabras de la ministra hicieron hincapié en el rol fundamental de la comunidad educativa en la prevención y detección temprana de los consumos problemáticos, instando a los jóvenes a ser parte activa del cambio.
A lo largo de la jornada, especialistas en la temática están exponiendo sobre los desafíos que enfrentan quienes padecen consumos problemáticos y las estrategias de acompañamiento disponibles. Además, se están compartiendo testimonios de personas que han logrado salir adelante con el apoyo de estos programas, demostrando que el cambio es posible cuando se cuenta con las herramientas adecuadas y el acompañamiento necesario.