FM MagaLih 94-1

  • Nuestras Redes Sociales:
Home Locales Buyatti en la 2° Sesión Ordinaria del Concejo: Emergencia por la Sequía y Desarrollo Gastronómico
Buyatti en la 2° Sesión Ordinaria del Concejo: Emergencia por la Sequía y Desarrollo Gastronómico
  • Compartir
  • 46

Buyatti en la 2° Sesión Ordinaria del Concejo: Emergencia por la Sequía y Desarrollo Gastronómico

En la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Villa Ángela, el presidente del cuerpo, Dr. Guillermo Buyatti, destacó la importancia de los temas tratados, con especial énfasis en la problemática de la sequía que afecta a distintos sectores productivos de la ciudad.


Emergencia por la sequía y gestiones urgentes

Durante la sesión, Buyatti remarcó que la sequía impacta no solo al sector agrícola y ganadero, sino también a los ladrilleros, quienes dependen del agua y de la tierra para su producción. En este sentido, subrayó la necesidad de articular esfuerzos entre distintos niveles de gobierno para encontrar soluciones concretas.

"No se trata de buscar culpables, sino de gestionar respuestas rápidas y efectivas. Por ello, planteamos la necesidad de trabajar en conjunto con la Provincia, el APA y otras instituciones para garantizar la provisión de agua y maquinarias para la extracción de tierra", explicó.

Entre las medidas propuestas, se mencionó la posibilidad de solicitar al Ejecutivo la adquisición de dos perforadoras, además de coordinar con el INTA y otros organismos la disponibilidad de equipos ya existentes. "La gente nos pide soluciones para trabajar, y debemos evitar la burocracia para dar respuestas urgentes", agregó Buyatti.

Asimismo, se acordó la declaración de la emergencia hídrica en el ámbito local, permitiendo así la posibilidad de gestionar ayudas y recursos con mayor celeridad.


Impulso al desarrollo gastronómico

Otro de los proyectos destacados en la sesión fue el presentado por Buyatti sobre el fomento del sector gastronómico en la ciudad. La iniciativa busca permitir que comercios con habilitación gastronómica puedan hacer uso de ciertos espacios públicos, como ocurre en la ciudad de Resistencia.

"La idea es que, en determinadas avenidas donde se den las condiciones de seguridad, iluminación y tránsito adecuado, los gastronómicos puedan instalar mesas en sectores de la vía pública. Esto no solo favorecerá el crecimiento del sector, sino que también generará nuevas alternativas de esparcimiento para los vecinos", explicó.

En este sentido, se mencionó específicamente la posibilidad de implementar esta medida en la Avenida Bittel, aunque también se analizará la expansión del desarrollo gastronómico a otros puntos de la ciudad, más allá del centro.

El proyecto fue enviado a comisión para su análisis y evaluación, con la intención de establecer una ordenanza que regule estas nuevas posibilidades para el sector gastronómico.

Con una sesión marcada por el abordaje de problemáticas clave para la ciudad, el Concejo Deliberante continúa trabajando en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar el desarrollo local.


TE PUEDE INTERESAR

FM MagaLih 94.1

Villa Angela - Chaco

Argentina



Nuestras Redes Sociales: