Con una alta participación y la elaboración de un menú especial de Nochebuena, se llevó a cabo el último taller del año, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social.
La Municipalidad de Villa Ángela cerró el ciclo anual de talleres de cocina apta para celíacos, una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social que tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas a quienes conviven
con esta condición. A lo largo del año se realizó un taller por mes en una cocina especialmente construida en la municipalidad para evitar la contaminación cruzada, garantizando un espacio seguro y adaptado a las necesidades de las personas celíacas. La actividad fue coordinada por la trabajadora social Florencia Giacomell y contó con la participación de la chef Rosita Kalchichén, quien también es celíaca, ofreciendo un valioso conocimiento técnico y personal.
Florencia Giacomell destacó la importancia del taller, no solo como un espacio de aprendizaje, sino también como una herramienta para detectar nuevos casos. “Estamos realizando el último taller del año, apto para celíacos. La verdad que, si tenemos que hacer una evaluación, fue muy productivo. Cada vez asisten más personas. Es una herramienta que brindamos desde la municipalidad para que puedan aprender a elaborar los alimentos. Rosita cocina en vivo, los participantes consultan y realizamos sorteos. Ha sido un año de menor a mayor, terminando con un número muy notorio de participantes y conocimientos adquiridos”, afirmó.
Por su parte, la chef Rosita Calcichén expresó su satisfacción por los logros obtenidos. “Fue un año espectacular, terminamos con muchísima gente. El objetivo del taller fue aprovechar los ingredientes de la caja que provee Desarrollo Social. Muchos no saben cómo usar la harina de arroz o las premezclas. Este año hemos preparado un menú especial para Nochebuena con panqueques, pionono salado y una tarta de zapallitos gratinada, adaptados para paladares locales y libres de gluten”, explicó con entusiasmo.
Estos talleres, realizados en la cocina municipal, ofrecieron un espacio seguro y libre de contaminación cruzada para los participantes. Giacomell resaltó: “Valoramos mucho contar con una cocina propia y con Rosita, quien es una joya porque, además de ser chef, es celíaca. Esto duplica el conocimiento que brinda a los participantes”.
Finalmente, tanto Giacomell como Kalchichén agradecieron a la gestión del intendente Adalberto Papp por el apoyo constante. “Estos talleres son totalmente gratuitos. Desde la municipalidad se proveen los recursos para que podamos realizar las elaboraciones. Les deseamos a todos felices fiestas y esperamos seguir en 2025 con más talleres y éxitos para nuestra comunidad”, concluyeron.
Con un balance positivo y muchos proyectos por delante, la Municipalidad de Villa Ángela reafirma su compromiso con iniciativas inclusivas que mejoren la calidad de vida de sus vecinos.